XX CONGRESO INTERNACIONAL “DESAFÍOS DE LA PRAXIS JURÍDICA ANTE LAS NUEVAS REALIDADES”

  • Posted by: Eva Sánchez

INADEP, COLEGIO DE ABOGADOS.

13, 14 y 15 de Julio de 2021

Horario de 17 horas a 21 horas

OBJETIVO:

Dar a conocer los desafíos antes las nuevas realidades jurídicas que han surgido en el siglo XXI.

COORDINADORA:

M. en D. Eva Georgina Sánchez Hernández

CONFERENCIAS MAGISTALES:

MESAS DE TRABAJO:

  • Derecho procesal penal y penal
  • Derecho civil y familiar
  • Derecho Administrativo
  • Derecho de Amparo y Derechos Humanos

Las mesas de trabajo se realizarán de manera simultánea, los participantes podrán presentar una ponencia de autoría propia y relacionada directamente con el contenido del programa.

Al ser un Congreso virtual, la información de la sesión se realizará por la plataforma Zoom!, a los participantes registrados se les proporcionará un enlace, a través de Whatsapp, un día previo a la celebración del evento, en caso de no poder visualizar el evento en tiempo real, el Congreso quedará guardado en un grupo privado de Facebook, durante 2 semanas para consulta y visualización.

CONSTANCIA DE VALOR CURRICULAR:

PROGRAMA

17:00 Inauguración: M. en D. Alejandro Vargas Navarrete presidente INADEP.

17:10 Conferencia Teoría de la prueba jurídica: Dr. Edgar Aguilera García, México-España.

17:35 Conferencia Argumentación: Dr. David Sumiacher D´Angelo, Argentina.

17:55 Conferencia Materia Derechos Humanos: Denuncia ante el Sistema Interamericano en Derechos humanos ponente del Doctor Miguel Alejandro, México.

18:20 Mesas de Trabajo:

  • Derecho procesal penal y penal, Moderador: Osvaldo Colín Melendes.
  • Derecho civil y familiar, Moderador: en D. Roselia López Avelino.
  • Derecho Administrativo: Moderador: en D. Manuel Neri Hernández.
  • Derecho de Amparo y Derechos Humanos, Moderador: Jorge Alberto González Cuevas.

19:30 Conferencia Magistral 

20:00 Conferencia Magistral “La Protección a Grupos Vulnerables dentro de los procedimientos jurisdiccionales: Dr. Juan Carlos Ortega Castro, México.

17:10 Conferencia Amparo penal y sus repercusiones prácticas: Dr. en D. Luis Ángel Sánchez Albarrán, México.

17:30 Cómo interrogar a un testigo hostil: Dr. en D. Víctor nava Casarruvias, México.

18:00 Conferencia Magistral: “Estándar Probatorio en Modelos Procesales Adversariales” Nicolas Schiavo. Argentina

18:20 Mesas de Trabajo:

  • Derecho procesal penal y penal, moderador: David Sumiacher D´Angelo.
  • Derecho civil y familiar, Moderador Mtra. Mónica Paulina Ramírez González.
  • Derecho Administrativo, Moderador: Amairani Guadalupe García Jiménez.
  • Derecho de Amparo y Derechos Humanos: Moderador.

19:30 Conferencia La reacción excesiva del Estado en la imposición de sanciones, esquema para una defensa efectiva: M. en D. Eva Georgina Sánchez Hernández, México.

20:00 Conferencia Magistral Problemática en la Restitución internacional de menores: Doctor Miguel Alejandro, México.

17:05 Conferencia Participación Ciudadana en el Sistema Nacional Anticorrupción: Dr. en D. Miguel Alejandro López Olvera, México.

17:30 Conferencia Magistral Diálogos Transformativos aplicados a Delitos Graves: Paulo Moratelli, Brasil.

18:00 Conferencia El parámetro de regularidad constitucional en México: Dr. en D. Héctor Hernández Tirado, México.

18:20 Mesas de Trabajo:

  • Derecho procesal penal y penal, moderador: Francisco Díaz Almazán.
  • Derecho Administrativo, moderador: Jesús Galileo Gómez Tagle González.
  • Derecho de Amparo y Derechos Humanos: moderador Jennifer Gasca Ignacio.

19:30 Conferencia: El hecho que la Ley señala como Delito- Dr. en D. Rubén Quintino Zepeda, México.

20:00 Conferencia Conciliación deliberativa un nuevo modelo: M. en D. Alejandro Vargas Navarrete, México.

REQUISITOS PARA PRESENTAR PONENCIA EN MESAS DE TRABAJO

REGLAMENTO PARA PONENCIAS

  1. Estar inscrito como participante en el
  2. Enviar la ponencia con anterioridad al 07 de Julio de 2021 al correo electrónico: [email protected]

a) Las ponencias deberán ajustarse al tema de las mesas de trabajo del Congreso, a saber:

  • Derecho procesal penal y penal
  • Derecho civil y familiar
  • Derecho Administrativo
  • Derecho de Amparo y Derechos Humanos

b) Las ponencias deberán ser trabajos originales y de la autoría de quien la suscribe y no haber sido incluidas en algún otro Congreso, deberán presentarse en formato digital, en una extensión de 3 a 5 cuartillas, escritas en un solo lado, con el siguiente formato: century gothic, 14 puntos y 1.5 de interlineado.

c) Las ponencias son responsabilidad de los autores, por lo que su presentación o posibles repercusiones no responsabilizan a los organizadores en un caso contrario a derecho.

d) Las ponencias que no cumplan con los requisitos señalados serán eliminadas y se tendrán por no presentadas.

e) Presentación de la ponencia: el ponente presentará su ponencia en las mesas de trabajo, contará con 5 minutos para exponerla, solo se expondrán las conclusiones del trabajo, preferentemente la participación se acompañará de la explicación con diapositivas en power point.

En cada mesa habrá un moderador, el que guiará los trabajos y los coordinará,a efecto de repartir el tiempo equitativo entre cada ponente.

De acuerdo a las ponencias se presentarán las conclusiones en una ponencia plenaria.

f) Difusión de las ponencias: Las ponencias que cumplan con los requisitos señalados en los numerales 1 y 2 serán incorporados en un blog que será publicaran en inadep.org. Sus autores tendrán derecho preferencial para referirse a sus ponencias en los correspondientes períodos de debate, por el tiempo y en el orden que fije la Comisión Organizadora del Congreso, según las disponibilidades de tiempo que existan. Quienes resulten ganadores del primer,segundo y tercer lugar de cada mesa obtendrán un reconocimiento especial.

g) En cada mesa habrá rifa de libros, rifa de regalos y en caso de que se presenten más de 10 ponencias por mesa se entregarán los siguientes premios a las mejores ponencias:

  • 1er lugar $1500.00, reconocimiento y publicación en nuestro blog.
  • 2do lugar $1000.00, reconocimiento y publicación en nuestro blog.
  • 3er lugar $500.00, reconocimiento y publicación en nuestro blog.
  • $100.00 Colegiados.
  • $250.00 Estudiantes y Servidores Públicos.
  • $300.00 público en general.

INSCRIPCIONES

INSCRIPCIONES

Deberá realizarse antes del 30 de junio de 2021.

A todos los que se inscriban se les dará como regalo 15 libros jurídicos digitales y un curso en línea en las plataformas de nuestro Colegio.

Author: Eva Sánchez

Deja un comentario